Empresas de siete regiones del país desarrollan innovaciones gastronómicas con impacto territorial
Gracias al programa GustoInnova accedieron a una asesoría integral, orientada a agregar valor a productos existentes y/o desarrollar nuevas propuestas gastronómicas, con el fin de hacer más atractiva su oferta y facilitar su acceso a nuevos canales de comercialización.
Este jueves se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la segunda edición del programa de mentorías gastronómicas GustoInnova, una iniciativa desarrollada en alianza entre el Programa Estratégico Transforma Alimentos impulsado por Corfo y el Centro de Innovación Gastronómica (CIG) INACAP.
Durante tres meses, empresas con productos de alto potencial recibieron asesoría gastronómica especializada, contando con el apoyo de chefs y estudiantes de la carrera de Gastronomía de INACAP, quienes pusieron a disposición su infraestructura, conocimientos y creatividad culinaria. Todo lo anterior, con el objetivivo de potenciar el valor de los alimentos y abrir nuevas oportunidades comerciales.
“Uno de los grandes problemas que ha tenido Chile es que el mundo del conocimiento y el sector productivo siempre han estado muy lejos, aunque son sumamente complementarios. El mundo empresarial trae desafíos y encuentra competencias técnicas en instituciones como INACAP para desarrollar propuestas de forma conjunta, basadas en tecnologías como la Inteligencia Artificial y con una oferta de productos que surge de los territorios”, destacó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
En la versión 2025, participaron nueve empresas de siete regiones del país, involucrando a más de 60 estudiantes y 10 docentes, quienes trabajaron, colaborativamente, con actores de la industria alimentaria.
En los dos años de ejecución que tiene el programa GustoInnova, se han desarrollado más de 30 productos innovadores, elaborados a partir de materias primas nacionales, tecnologías emergentes y principios de sostenibilidad y economía circular. Entre ellos destacan alimentos veganos mejorados, productos con polvo de hongos deshidratados o sus descartes, preparaciones envasadas en tripas de colágeno y mousse de pulpo, entre otros.
“GustoInnova representa el trabajo que queremos proyectar en INACAP y la colaboración, la innovación, la puesta en valor de nuestras raíces en cada región. Este proyecto es un espacio seguro donde nos podemos encontrar, confluyen muchos actores en beneficio de todos, sumando distintas miradas, para construir con identidad y proyección futura. Felicito a todos los estudiantes, docentes y emprendedores quienes, apoyados por la tecnología, innovaron y potenciaron sus productos creando valor”, aseguró Lucas Palacios, rector de INACAP, durante la actividad.
Educación, industria y desarrollo territorial
Esta iniciativa se ha consolidado como un espacio donde confluye la educación, la industria y el desarrollo territorial, promoviendo la creatividad culinaria desde los territorios para resolver desafíos reales.
“GustoInnova es mucho más que un programa formativo; es un laboratorio vivo de innovación aplicada, donde los estudiantes enfrentan desafíos del mundo real y colaboran con el sector productivo para aportar soluciones gastronómicas de alto valor. Es una plataforma que está transformando la manera en que concebimos y enseñamos la cocina y los ingredientes de Chile”, destacó el chef Eugenio Melo, director del CIG INACAP.
Las nueve empresas seleccionadas para esta edición provienen, mayoritariamente, del Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile y de otras iniciativas aliadas de Transforma Alimentos y representan a las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins, El Maule y La Araucanía. Estas son: Alpacay, Arca de Lucy, Frutos de Lonquén, Don Ignacio Gourmet, Luyef, Plantae Foods, Refoods, Stefymar y Yoggie.
“GustoInnova ha demostrado ser una herramienta clave para dinamizar la innovación alimentaria desde los territorios. Su enfoque colaborativo ha permitido acelerar el desarrollo de productos con alto potencial comercial y fortalecer los vínculos entre emprendedores, emprendedoras, academia e industria”, señaló Graciela Urrutia, gerenta de Transforma Alimentos.
El evento de cierre, realizado en la cocina del CIG INACAP, incluyó una muestra sensorial de los proyectos desarrollados y contó con la participación de actores relevantes de sector alimentario, del emprendimiento y la innovación. El impacto de GustoInnova refuerza el rol de la gastronomía como motor de innovación, desarrollo regional y proyección internacional del patrimonio alimentario chileno.