ANID abrió convocatoria para su programa Tecnologías Avanzadas 2023
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, abrió su convocatoria para el programa “Tecnologías Avanzadas 2023”, que entrega financiamiento hasta por $637.800.000 para apoyar proyectos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico durante 48 meses con posibilidad de extensión por 12 meses por única vez.
El nivel de madurez tecnológica de entrada de los proyectos que sean presentados debe ser, como mínimo, TRL 3.
Las iniciativas presentadas a esta convocatoria deben desarrollarse en el marco de las siguientes líneas: Descarbonización justa; Resiliencia a la crisis climática y sus impactos ambientales y; Diversificación productiva sostenible.
Precisamente, en esta última se encuentra la línea de financiamiento denominada “Seguridad y soberanía alimentaria”.
Las líneas de I+D+i destacadas dentro de esta temática son:
Nuevas fuentes y sistemas de producción de alimentos: Para satisfacer la creciente demanda de alimentos frescos, de alta calidad, saludables y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental que incluye i) Análogos de carne, lácteos o alimentos de origen marinos, ii) Ingredientes y aditivos derivados de la fermentación de biomasa, iii) Derivados de la fermentación de precisión, iv) derivados de insectos, v) Macroalgas y vi) Microalgas, vii) Profundizar en el desarrollo de variedades vegetales y semillas resilientes al cambio climático, a la sequía, plagas, salinidad, entre otros.
Tecnologías Digitales – Inteligencia Artificial (Sensores, IOT, ICloud): La IA en el sector alimentario tiene un gran potencial para impactar en todos los puntos de la cadena de valor, incluido el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad como es el reducir las pérdidas de alimentos. La aplicación de un conjunto de tecnologías para automatizar, monitorear y predecir cambios aporta a tomar decisiones más informadas, aumentar los estándares de seguridad de los alimentos, garantizar la autenticidad, y una mayor transparencia. Ejemplos: Visión artificial, nariz electrónica, sanitización de equipos, trazabilidad, genómica, microbioma intestinal y bioprocesamiento.
Nuevos envases y tecnologías de envasado: Para extender la vida útil y protección del alimento, para la reducción del desperdicio de alimentos y uso de empaques reutilizables y biodegradables. Ej. Envases activos, envases inteligentes, nanomateriales, nanofibras y nanocompuestos con propiedades mejoradas de barrera a la luz, oxígeno etc.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo de 2023.
Todos los detalles de la convocatoria se encuentran disponibles en este enlace. Antes de postular, es necesario descargar las bases, en la sección de “documentos descargables” donde también están disponibles los formularios y certificados de postulación, además de los manuales de usuario.
Dudas y consultas se deben realizar en el sitio Ayuda ANID.