Material Primas Dedicadas / Diferenciadas

Programa de Innovación e I+D Empresarial

Las empresas de alimentos podrán responder sus desafíos de I+D+i más inmediatos mediante llamados a concurso periódicos, en cuanto a desarrollo de nuevos ingredientes, envases y materiales de embalaje, procesos y servicios tecnológicos, y valorización de subproductos, ya sea con sus propias capacidades o subcontratándolas a instituciones de I+D. Ya se han adjudicado 57 proyectos con financiamiento Corfo y 34 con financiamiento FIA.

IR A INICIATIVA
Centro de Extensión Hortícola, Cultiva Uchile

Cultiva Uchile está vinculado a productores hortícolas, empresas, organizaciones e instituciones conexas al valle hortícola central, comprendido por la región de O’Higgins y Metropolitana. Los extensionistas en terreno inician las intervenciones a partir del diagnóstico de la explotación desde el punto de vista técnico-productivo y de gestión empresarial para la detección de problemas críticos, los que luego son abordados a través de la implementación de una propuesta de servicios.

IR A INICIATIVA
Estándares y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Diagnóstico, Calidad e Inocuidad Alimentaria

Esta iniciativa de ACHIPIA, busca agregar valor a la oferta exportadora chilena generando estándares para (i) incorporar la definición de alimentos funcionales en el RSA, (ii) acordar la reducción programada de nutrientes críticos en productos Mipymes, (iii) coordinar un plan nacional de reducción de contaminantes químicos en hortalizas y productos pecuarios y (iv) instalar una red de Laboratorios de Referencia Nacional que aseguren inocuidad y trazabilidad de nuestros productos.especializados.

IR A INICIATIVA
IFI Cero Perdidas de Materia Prima en la Agroindustria

Esta iniciativa busca resolver las ineficiencias del encadenamiento entre la producción primaria y el procesamiento, en el que se pierde hasta un 45% de las materias primas producidas. Un diagnóstico en profundidad de las pérdidas que se verifican en el sector permitirá identificar ineficiencias y determinar un conjunto de soluciones a implementar.

IR A INICIATIVA
La Plataforma de Información en Alimentos, PIA+S ofrece desde 2012 información actualizada sobre tecnología, normativa internacional y de mercado al ecosistema nacional de innovación en alimentos, destacando las capacidades de investigación y laboratorios de I+D+i disponibles en el país.
IR A INICIATIVA
Sistema de Trazabilidad Total Cadenas Alimentarias

La primera parte de esta iniciativa, coordinada por ACHIPIA, diseñará un sistema de gestión en base a estándares mínimos de trazabilidad que debe cumplir la industria de frutas y hortalizas procesadas, y una propuesta de institucionalidad. La segunda parte corresponde a la iniciativa eCERT de SAG, que permitirá la certificación electrónica de los productos alimentarios que exportamos a China.

IR A INICIATIVA
Programa de Atracción de Inversión Extranjera en Alimentos e Ingredientes

Esta iniciativa coordina acciones de Transforma Alimentos con las propias de InvestChile, para identificar oportunidades para establecer en Chile nuevas plataformas tecnológicas industriales con un acento especial en la producción de nuevos ingredientes y alimentos más sofisticados a partir de las materias primas disponibles en Chile, y la producción de nuevos envases activos e inteligentes.

IR A INICIATIVA
Programa de Promoción Internacional en Alimentos e Ingredientes

Esta iniciativa coordina acciones de Transforma Alimentos con las propias de ProChile en la promoción internacional de la oferta actual y futura de alimentos procesados de mayor sofisticación e ingredientes de origen natural, para aumentar la demanda internacional de los frutos de las iniciativas de corto, mediano y largo plazo que se encuentran en ejecución.

IR A INICIATIVA
Programa Formación de capital Calificado – Especializado para la Industria de Alimentos

Esta iniciativa trabajará en el levantamiento de competencias específicas -nivel técnico y profesional- requeridas por una industria de alimentos orientada a la innovación, diversificación y sofisticación de su oferta de productos. Se buscará generar los programas de estudio necesarios para entrenar el capital requerido para una nueva industria de alimentos chilena.

IR A INICIATIVA
Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Granos Ancestrales

Impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) -que cuenta con financiamiento del Ministerio de Economía, a través del Fondo de Inversión Estratégica-, que tiene el propósito de conectar a productores con transformadores de granos ancestrales, para la generación de aditivos e ingredientes naturales y/o funcionales en la zona centro y centro-sur de Chile. Es gestionado por la empresa Beneo-Orafti Chile.

IR A INICIATIVA
Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Pecuario – FacTIve

Factive es una red colaborativa de empresas, universidades, centros de investigación, y organizaciones de pequeños productores que busca promover la investigación y desarrollo de alimentos saludables, ingredientes de alto valor agregado y aditivos especializados. Trabaja con materias primas naturales y sustentables, producidas bajo modelos de comercio justo y bienestar animal por pequeños productores. Nace a partir del proyecto “Polo Estratégico de Materias Primas Dedicadas de Origen Animal para Ingredientes Funcionales y Aditivos Especializados para el Mercado Internacional bajo el Modelo de Comercio Justo en la Zona Central”, impulsado por FIA, con financiamiento del Fondo de Inversión Estratégica del Ministerio de Economía (FIE). Es ejecutado por la empresa Ecoterra.

IR A INICIATIVA
Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Pigmentos Naturales y Antioxidantes

Iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) -que cuenta con financiamiento del Ministerio de Economía, a través del Fondo de Inversión Estratégica-, para el desarrollo de colorantes y antioxidantes de alto valor para la industria de alimentos a partir de materias primas altamente dedicadas y producidas en la zona centro sur de Chile. Es ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

IR A INICIATIVA
Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Legumbres

Impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) – con financiamiento del Ministerio de Economía, a través del Fondo de Inversión Estratégica-, esta iniciativa está orientada a la producción de ingredientes para la industria de alimentos saludables. Un encadenamiento que tiene la virtud de articular a la ciencia, la empresa transformadora y a la pequeña y mediana agricultura de secano, con el objetivo de desarrollar ingredientes funcionales y aditivos naturales a partir de diversas variedades de legumbre. Es liderado por la Universidad Católica y también participan en él las empresas Granotec y Tucapel, además de los agricultores del secano de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Biobío.

IR A INICIATIVA