Ingredientes y Aditivos Naturales de Alto Valor
![]() |
Programa Tecnológico Ingredientes Funcionales y Aditivos Naturales Especializados
IFAN, formado por las empresas CCF, Granotec, Chilebotanics, Gelymar, Watts y Pigmentos Naturales, y las universidades P. U. Católica de Chile, U. de Los Andes, U. Andrés Bello y U. de Magallanes, ejecuta coordinadamente un portafolio de 17 proyectos para transformar algas nativas, granos, cereales y lácteos en ingredientes naturales de alta sofisticación. |
---|
![]() |
Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria
El Centro CeTA, formado por la P.U. Católica de Chile, U. de Chile, U. de Talca, U. de la Frontera, Fraunhofer Chile Research y Fundación Chile será el encargado de cerrar la brecha existente en infraestructura de pilotaje a escala comercial, asociados a Härting y ChileAB. |
---|
![]() |
Estándares y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Diagnóstico, Calidad e Inocuidad Alimentaria
Esta iniciativa de ACHIPIA, busca agregar valor a la oferta exportadora chilena generando estándares para (i) incorporar la definición de alimentos funcionales en el RSA, (ii) acordar la reducción programada de nutrientes críticos en productos Mipymes, (iii) coordinar un plan nacional de reducción de contaminantes químicos en hortalizas y productos pecuarios y (iv) instalar una red de Laboratorios de Referencia Nacional que aseguren inocuidad y trazabilidad de nuestros productos.especializados. |
---|
Programa de Promoción Internacional en Alimentos e Ingredientes
Esta iniciativa coordina acciones de Transforma Alimentos con las propias de ProChile en la promoción internacional de la oferta actual y futura de alimentos procesados de mayor sofisticación e ingredientes de origen natural, para aumentar la demanda internacional de los frutos de las iniciativas de corto, mediano y largo plazo que se encuentran en ejecución. |
---|
![]() |
Programa de Atracción de Inversión Extranjera en Alimentos e Ingredientes
Esta iniciativa coordina acciones de Transforma Alimentos con las propias de InvestChile, para identificar oportunidades para establecer en Chile nuevas plataformas tecnológicas industriales con un acento especial en la producción de nuevos ingredientes y alimentos más sofisticados a partir de las materias primas disponibles en Chile, y la producción de nuevos envases activos e inteligentes. |
---|
![]() |
Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Legumbres
Impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) – con financiamiento del Ministerio de Economía, a través del Fondo de Inversión Estratégica-, esta iniciativa está orientada a la producción de ingredientes para la industria de alimentos saludables. Un encadenamiento que tiene la virtud de articular a la ciencia, la empresa transformadora y a la pequeña y mediana agricultura de secano, con el objetivo de desarrollar ingredientes funcionales y aditivos naturales a partir de diversas variedades de legumbre. Es liderado por la Universidad Católica y también participan en él las empresas Granotec y Tucapel, además de los agricultores del secano de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Biobío. |
---|
![]() |
Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Pigmentos Naturales y Antioxidantes
Iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) -que cuenta con financiamiento del Ministerio de Economía, a través del Fondo de Inversión Estratégica-, para el desarrollo de colorantes y antioxidantes de alto valor para la industria de alimentos a partir de materias primas altamente dedicadas y producidas en la zona centro sur de Chile. Es ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). |
---|
![]() |
Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Pecuario – FacTIve
Factive es una red colaborativa de empresas, universidades, centros de investigación, y organizaciones de pequeños productores que busca promover la investigación y desarrollo de alimentos saludables, ingredientes de alto valor agregado y aditivos especializados. Trabaja con materias primas naturales y sustentables, producidas bajo modelos de comercio justo y bienestar animal por pequeños productores. Nace a partir del proyecto “Polo Estratégico de Materias Primas Dedicadas de Origen Animal para Ingredientes Funcionales y Aditivos Especializados para el Mercado Internacional bajo el Modelo de Comercio Justo en la Zona Central”, impulsado por FIA, con financiamiento del Fondo de Inversión Estratégica del Ministerio de Economía (FIE). Es ejecutado por la empresa Ecoterra. |
---|
![]() |
Polo Territorial de Desarrollo Estratégico Granos Ancestrales
Impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) -que cuenta con financiamiento del Ministerio de Economía, a través del Fondo de Inversión Estratégica-, que tiene el propósito de conectar a productores con transformadores de granos ancestrales, para la generación de aditivos e ingredientes naturales y/o funcionales en la zona centro y centro-sur de Chile. Es gestionado por la empresa Beneo-Orafti Chile. |
---|