Tecnología, hábitos de consumo y dinámicas industriales: Fuerzas moldeando el futuro de los alimentos

Cada año Chile ve la aparición de entre 2.500 y 3.000 nuevos productos en el área alimentos de los anaqueles de sus supermercados. Nuevos lanzamientos en lácteos, horneados, productos cárnicos y otros siguen cada vez más de cerca las tendencias mundiales, buscando el reemplazo de proteínas animales por proteínas vegetales, un aumento en los contenidos de fibra y otros ingredientes saludables, y un mayor foco en la historia tras cada producto.

Al mismo tiempo nuestro país, uno de los 23 exportadores de alimentos más grandes del mundo, aún tiene un gran potencial para diversificar, sofisticar y aumentar el valor de los productos que enviamos a mercados. Nuevas tecnologías se abren camino en la producción de alimentos y nuevos materiales para envases aumentan la vida útil de los mismos ¿Qué tendencias mundiales pueden aprovechar las empresas para innovar, crecer y exportar?, ¿Cómo afectan eventos globales, como la pandemia Covid-19, y locales, como los vividos en octubre 2019, a la industria agroalimentaria nacional?, ¿Qué tecnología es la más adecuada para mi producto y escala?, ¿Qué tendencias se mantienen sólidas y cuáles van dando paso a las nuevas? Abordamos aquí estos y otros temas, en colaboración con miembros de nuestra Red.