Red Mercado E-commerce: Empresas de alimentos comenzaron proceso de exportación hacia Norteamérica
Un grupo de empresas y startups chilenas culminaron su participación en el programa Red Mercado “Desarrollo de capacidad exportadora a través del canal e-commerce”, iniciativa que les permitirá comercializar sus productos a través de plataformas como Amazon y Ebay en Estados Unidos y México.
Se trata de una iniciativa que fue apoyada por Corfo y el programa Transforma Alimentos, gestionada por Codesser y ejecutada por LAP Marketplace, empresa chilena que se especializa en e-commerce cross border.
Durante dos años desarrollaron una serie de talleres para traspasar conocimiento a las empresas participantes para que supieran cómo operar las plataformas internacionales de comercialización de forma autónoma. Al mismo tiempo, ejecutaron las regulaciones de entrada para los países de destino.
Un ejemplo es lo que ocurrió con Anahí, empresa que comercializa yerba mate desde Chile. Natalia Dávalos, su jefa de operaciones comentó que “siempre tuvimos el sueño de exportar y vender afuera y, a veces, cuando uno no puede llegar a todos lados, sientes que tu producto no vale tanto por el esfuerzo que se le pone, pero después de este programa tenemos un cambio total de esa visión. Hemos aprendido a que, si se nos acaban los productos en Amazon, por ejemplo, aplicamos estrategias para continuar y aumentar las ventas. Ya estamos llegando a Estados Unidos y estamos averiguando cómo llegar a Canadá, porque estamos recibiendo solicitudes desde ahí también y creemos que podemos expandirnos a otros lugares en Europa. Era algo que necesitábamos”.
Tendencia en aumento
La idea del programa es transformar a vendedores locales en negocios globales. Además de trabajar en los temas regulatorios para que las empresas puedan ingresar en los distintos mercados a través de las grandes plataformas de e-commerce, LAP Marketplace trabajó con los participantes creándoles cuentas y apoyándoles en diseño y packaging.
Felipe Reyes, co-founder y CCO de la empresa, comentó que “los expertos coinciden en que vivimos en un mundo cada día más conectado. Cada vez es más fácil hacer un negocio desde tu país hacia otro, ya que hay mayores facilidades para generar transacciones en diferentes monedas, mover el dinero, los inventarios, los bodegajes, la última milla. Es un sistema que ha evolucionado mucho. Si bien, no es un programa para ventas masivas, las empresas comenzaron a aprender acerca de esta tendencia que se va a transformar cada vez en algo más importante en muy poco tiempo”.
Graciela Urrutia, gerente de Transforma Alimentos -iniciativa de Corfo apoyada por el Ministerio de Agricultura-, felicitó a todas las empresas que participaron y les dijo que: “son empresas pioneras y asumieron un desafío muy importante porque entre todas están empujando la innovación alimentaria, mostrando al mundo las ventajas que tiene Chile; aquí hubo un aprendizaje importante, donde vimos que el e-commerce permite equilibrar las oportunidades para empresas más pequeñas. Ojalá continuemos por ese camino y sean más empresas las que a futuro se puedan sumar”.