Ecolaben: un hito para la industria chilena del packaging

Es el primer laboratorio en Latinoamérica que desde 2019 realiza test de compostabilidad (biodegradabilidad, ecotoxicidad y desintegración), acciones clave para el análisis de materiales.

El centro de innovación implementado por la Universidad de Santiago de Chile (USACH) con el apoyo de Corfo, Transforma Alimentos y Co-Inventa, brinda oportunidades tecnológicas inéditas, poniendo a disposición un recinto de excelencia para la industria.

Ecolaben es el primer laboratorio en Latinoamérica que desde 2019 realiza test de compostabilidad –biodegradabilidad, ecotoxicidad y desintegración–, siguiendo estándares internacionales, todos ellos claves para el análisis de materiales en la industria del packaging, demostrando que un material debe cumplir con ser biodegradable, desintegrable y no presentar efectos ecotóxicos.

El laboratorio ha sido un protagonista en el estudio de materiales compostables y biodegradables, lo que ha generado gran interés en los proveedores de envases y materiales de envases por estos ensayos, lo que sin duda es un aporte valioso para la industria, ya que les permiten asegurar que dichos materiales consigan ser compostados industrialmente sin afectar el ecosistema.

A diferencia de otros servicios en el mercado chileno, los análisis de Ecolaben cumplen con los estándares internacionales de la norma EN 13432 (especifica qué propiedades debe tener un material para ser considerado biodegradable o compostable), generando procedimientos con fundamento normativo, vinculantes para la toma de decisiones en una empresa en relación con la gestión final de aquellos residuos post consumo.

Con la entrada en vigencia de la ley 21.368, conocida como “Ley de plástico de un solo uso”, que indica que utensilios como cubiertos, vasos, bombillas etc., de este material no se podrán vender ni usar más, debiendo ser reemplazarlos por productos compostables, han aumentado las consultas y asesorías de la industria para que sus productos cumplan con la ley, ya que Ecolaben cuenta con las capacidades técnicas para entregar a la industria los requerimientos necesarios, aun cuando es el ministerio del Medio Ambiente quien se encarga de especificar qué productos deben certificar para que puedan ser comercializados.

Actualmente, la cartera de ensayos se ha expandido, enfocándose principalmente en las necesidades de las empresas, incorporando ensayos de compostabilidad domiciliario, de biodegradabilidad a distintos ambientes, y estudios de reciclabilidad.

Sigue siendo fundamental difundir la labor del laboratorio en el mercado nacional e internacional, pues aún existe desconocimiento sobre cuáles son las definiciones adecuadas de los conceptos y criterios que dan forma a la norma internacional y chilena; lo que es uno de los focos de Ecolaben, informando oportunamente la norma y participando activamente como ente técnico respaldado por las unidades académicas que conforman la plataforma Co-Inventa.

Fuente: Chilealimentos.com